La Unidad de Psicogerontología creada por el Instituto Avanza promueve el bienestar físico y emocional de las personas mayores y sus cuidadores. El objetivo es que todas ellas, independientemente de la edad, estado de salud y/o sexo, puedan notar en su día a día los efectos beneficiosos de una cultura de cuidados que prioriza a la persona sobre la tarea.
La Unidad es un espacio donde la innovación, la investigación y el reciclaje formativo constituyen elementos centrales para ofrecer un servicio de calidad a aquellas personas e instituciones implicadas en el cuidado de la población mayor.
La Psicogerontología es una especialidad de la Psicología, que trata de los aspectos psicológicos de las personas durante el proceso de envejecimiento. Desde esta disciplina se atiende tanto a personas que presentan un patrón de envejecimiento normativo, caracterizado por la ausencia de enfermedad grave y/o dependencia, como el patrón de envejecimiento patológico, caracterizado por la patología grave y la dependencia en algún grado. Entre las patologías asociadas a la edad, merecen especial atención, dada su prevalencia en el mundo occidental, las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores.
Orientamos e impartimos formación que favorece la sensibilización y toma de conciencia del personal socio-sanitario en relación a la calidad de vida del colectivo de población mayor que cuidan.
La formación y el asesoramiento ofrecidos a los centros no se basa en la estandarización. Nos ajustamos al contexto residencial que lo solicita y adaptamos la formación a las distintas personas que residen en las instituciones.
Nuestra experiencia y la evidencia científica nos indican que para que esto pueda tener lugar, el foco hemos de situarlo en los profesionales que conforman la plantilla del centro solicitante, ya que éstos son los principales agentes de cambio.
Igualmente consideramos que para que el cambio se materialice y se haga tangible en la cotidianidad institucional, la formación ofrecida ha de sustentarse en, al menos, tres pilares básicos:
Identificamos y atendemos las necesidades emocionales, relacionales y psicoeducativas de los cuidadores informales de personas mayores que padecen o no demencia.
Ofrecemos este tipo de terapias a personas mayores afectadas de demencia tanto en consulta, en domicilio como en residencias o centros de día para mayores (Ver apartado de T2E más adelante).
Promovemos la salud y prevenimos la dependencia de las personas mayores a través de la realización de diferentes talleres que conforman un programa de envejecimiento activo adaptado a cada grupo (talleres de estimulación cognitiva, de memoria, de risoterapia, de habilidades sociales, prevención de accidentes, etc.).
Estos talleres pueden ser desarrollados en asociaciones sociales o culturales, asociaciones de jubilados y residencias y centros de día para mayores.